top of page

LA ESTRATEGIA 

 

Primero que todo, tendré que analizar quien soy, como me ven las personas, que me hace diferente a los demás y por qué deben escogerme a mí. Estos bullets points, me servirán para formular la estrategia, la cual se basará en crear mi propia página web, mi slogan, mi logo personal, trabajar mis redes sociales y comenzar la creación de mi canal de YouTube con el video que realicé para este plan de comunicación.

 

Desde las mismas redes promocionaré mi nueva página web y mi nuevo canal. La fase de consolidación será construir a plenitud la página, y poner el canal de YouTube en mis redes sociales.

 

Asimismo, la estrategia es poder llegar a mi público objetivo, que las personas por ejemplo de recursos humanos de las empresas vean mi perfil de LinkedIn y visiten mi página web. Para que visiten mi perfil debe haber algo llamativo y si incursiono el video profesional de este plan de comunicación haría despertar la curiosidad de las personas. Igualmente, promocionar el canal de YouTube o notas interesantes puede hacer que más personas visiten mis redes.

 

La estrategia no sólo se basará en redes sociales, sino que irá acompañada de la creación de unas tarjetas personales, las cuales entregaré a los eventos que yo asista, foros, conferencias,  comidas, entre otros. Esta business card, estará acompañada de mi autopromoción de visitar mi página web, mi LinkedIn y el canal de YouTube.

MENSAJE

IMAGINA una persona en la que puedes confiar. IMAGINA que necesitas potencializar tu empresa. IMAGINA que quieres internacionalizar tu negocio. IMAGINA que la logística de tu compañía no es eficiente y la quieres mejorar. IMAGINA que quieres consolidar tu cadena de valor. IMAGINA que quieres optimizar tu Supply Chain Management. IMAGINA que necesitas una persona que trabaje en equipo. IMAGINA que buscas a alguien comprometido. IMAGINA que quieres a un líder. IMAGINA que te hace falta un talentoso y leal colaborador. IMAGINA que hay una persona que reúne todo esto. IMAGINA que es Federico Ospina. IMAGINA que esto es real.

¿CUÁNDO?

El trabajo se debe entregar para la penúltima semana de julio, para ese día trataré de adelantar lo que más pueda, sin embargo, constituir una página web y consolidar las redes sociales, además de crear en canal de YouTube, es algo que necesita más tiempo. El tiempo que doy para dejar estar herramientas listas y usarlas como vehículo para potencializar mi marca, será de cuatro a cinco meses, es decir para final de este año.

 

Las tarjetas ya las estoy creando y para este semestre también tengo pensado asistir a diferentes foros que no solo apoyarían el trabajo que tengo actualmente, sino que también desarrollan mi networking y mi vida como profesional

PÚBLICO OBJETIVO

Definición sobre mi público objetivoAl público que quiero llegar están entre los 25 y 60 años. Mi público objetivo son personas que usan constantemente las redes sociales, son epicentros de información, pueden tener conexiones con personas que no conozco pero quiero llegar e indudablemente tienen que estar relacionados alguna red que yo pertenezca o quiera llegar a pertenecer, como universidades, colegios, empresas, instituciones públicas o privadas.Por último, me enfatizaré en las personas que se relacionen de una manera u otra con el sector del consumo masivo, pues en este sector es en el que me quiero especializar. 

bottom of page