




SOCIAL NETWORKS
De las redes sociales en las que me encuentro es la más antigua en la que estoy. Lo creé hacia el año 2007 como plataforma para encontrar personas, conectarme con amigos y familiares, además de enterarme de las noticias de mis contactos. De unos años para acá ha cambiado un poco el objetivo de tener esta red social.
No solo lo uso como una herramienta para ver el perfil de otras personas, sino también para estar conectado a la coyuntura política, económica, nacional, deportiva, entretenimiento entre otras. Asimismo, la red te proporciona las últimas noticias, lo que me permite estar actualizado y poder tomar decisiones de una manera más ágil y acertada.
De igual forma, me permite conectarme a las empresas que me gustaría trabajar, viendo desde allí sus principales acontecimientos, convocatorias, promociones, publicidad y comunicados. Finalmente, la red social se convierte como la más usada en el mundo y es donde muy seguramente podré encontrar a cualquier líder, directivo o gurú.
OTHER SOCIAL NETWORKS
De las redes sociales en las que me encuentro es la que menos frecuencia le doy. Al ser una plataforma que para estar actualizado y no perder ningún detalle, te exige estar todo el día conectado, en ocasiones se puede convertir cansón, además de limitarte en tus comentarios pues solo puedes escribir 140 caracteres, lo cual no hace contar con toda mi aprobación.
Sin embargo, es una red en la que hay que estar porque puedo encontrar los principales líderes, directivos, presidentes, gurús, entre otros, de todos los temas que me apasionan y me interesan. Asimismo, se puede observar lo que se convierte en tendencia y por ende, viral. Finalmente, es una red que las personas que me quieren buscar van a revisar, para ver mis pensamientos, afinidades, posiciones y comentarios, sobre temas pasados, coyunturales y futuros.
Es una de mis redes sociales favoritas. El poder ver fotos o videos de mis amigos, familiares, modelos, ídolos y personalidades, solo se puede describir en una palabra, fenomenal.
Las fotos que subo a la plataforma pueden ser desde viajes, vacaciones y experiencias, hasta acontecimientos importantes del trabajo. Ninguna de las fotos que tengo es vulgar y tampoco harían dudar a una empresa o persona para que me contrate.
Uno de los retos es volverla un poco más profesional, además de seguir a las empresas y organizaciones que más me apasionan.
De las redes sociales en las que me encuentro es la más nueva que estoy usando, sin embargo, es por hoy la que más uso. Esta plataforma me permite conectarme con las personas que en realidad me interesan en el mundo profesional, ver sus perfiles, experiencia, contactos, estudios, capacidades y habilidades.
Asimismo, me pone al tanto de los acontecimientos de mi red de contactos, como un nuevo puesto, un artículo que cuelguen en la red, nuevos contactos agregados y si saben de alguna plaza libre en sus empresas, convirtiéndose ésta en una de las herramientas más importantes para mi sobre esta red.
Igualmente, me permite dar una mirada global de las empresas más importantes y las que más me interesan, de sus acciones, de plazas disponibles, convocatorias para programas de trainee, noticias sobre nuevos productos o servicios y contactarme con las personas de recursos humanos de estas compañías.
Hacia el futuro me gustaría comprar el LinkedIn Plus, el cual dicen que para ofertas de trabajo es muy bueno, te hace ver una persona más visible en la aplicación, pone tu hoja de vida sobre otros candidatos y recibes ofertas de trabajo de las empresas que más te gustan.
Finalmente, trabajar mi página de LinkedIn, se ha convertido en un reto por lo menos quincenal, pues creo que consolidarse en esta aplicación me permitirá crear un network muy importante, además de incrementar mis relaciones interpersonales.

SOCIAL NETWORKS CHALLENGES
Tengo dos principales retos con las redes sociales. El primero de ellos, es crear mi propia página web, ya sea un blog o una página donde la gente que esté interesada en saber más sobre Juan Federico Ospina Pulido, pueda encontrarlo, opinar, recomendarlo y por qué no?, contratarlo.
El siguiente reto va de la mano del primero y es crear mi propio canal de YouTube. Creo que es una herramienta de las que más se está moviendo en la actualidad, a tal modo de crear la nueva figura de los youtubers.
Esta plataforma se ha convertido en una tarima para muchas personas y empresas, para hacerse a conocer, lanzar sus campañas, montar su publicidad, conseguir seguidores y buscar clientes, volverse famosos y ganar dineros.
Es por estas razones que me gustaría subir videos sobre los temas que más me apasionan, no sobre mi trabajo, algo ya más personal pero a la vez profesional. Temas como el postconflicto colombiano, la paz, integración y cohesión social, y temas ya más que demuestren mis conocimientos en otras áreas como comercio internacional, negociación, logística, supply chain management, nuevos proyectos, entre otros.